Ir al contenido principal

¿San se acabó?


El baile de papelatas ha terminado. Reflexionamos, pasamos grandes nervios y finalmente... nos ahogaron las gaviotas. Ni que decir tiene que no soy una experta en política, ni pretendo serlo, de hecho me evadí del mundo durante unas horas para hacer algo más hermoso y constructivo con mi vida: escribirle a mi chica. Bueno, pero tarde o temprano hay que salir de nuevo a la realidad y encontrarse con el azul, que camufla águilas y demás bestias nacionales que pretenden que nos suba patriotismo y el orgullo de ser español, intra venoso. 

Ya sabemos que a partir de ahora España es una, católica, apostólica, hetero y sin derecho al aborto. No soy activista, pero sé lo que no quiero. Recuerdo todavía con ilusión y añoranza mis años universitarios, cuando una buena mañana, después de muchas notícias e incertidumbre llegó en portada un beso: el primer matrimonio gay en España. En filología hay una gran comunidad de personas homosexuales, que ya lo decía mi madre, mi padre y mi hermano: "deja de juntarte con esos, que acabarás rarita, hija". Y sinceramente, cuando miras más allá de la condición sexual, la apariencia y no juzgas, eres capaz de vivir como yo vivo, siendo lo que soy, desarrollándome como persona plenamente, con derecho a amar a quien amo. Pero volviendo a aquella cafetería de filología, entre risas, tercios, cafés y periódicos. Irrumpió uno de mis mejores amigos de la época con la portada del 20minutos en mano. Se quitó la chaqueta sonriendo y se sentó. "Ya hay fotos del primer matrimonio homosexual". Cuando España más que de izquierdas era socialista descafeinada, como mi profesora de historia decía, nos alegramos y celebramos con otra ronda la notícia. Me recuerdo entre las caras alegres de mis compañeros, cuando aún me contaba entre los hetero abiertos de mente. Aquella mañana, por primera vez en muchos años me sentí orgullosa de mi país, por lo acanzado y libre que parecía en aquel entonces. Por que se puso por delante de muchos países, porque para tal y como estaba todo años atrás, aquel fue un paso grande que muchos decían, no estábamos preparados para dar. Pero el caso es que todavía conservo la portada de aquel 20minutos (no exactamente aquel, pues mi madre me lo tiró, pero eso es otra historia) que nos hizo brindar en la cafetería de la Facultad.

Esta mañana todos nos hemos levantado sumidos en la incertidumbre. La confusión de "¿qué va a pasar ahora?" de muchas cosas, incertidumbre por la educación de nuestros hijos, si tendremos derecho a la sanidad, si los empresarios van a volver a poseer un latifundio en lugar de una compañía familiar. Pero a mi se me despiertan las dudas siguientes: ¿qué van a hacer con el matrimonio homosexual? ¿vamos a tener que definirnos de otra forma?¿tendremos derecho a adoptar?¿podremos pasear públicamente sin miedo a que un derechista nos parta la cara? Interrogantes que me asaltan sabiendo que aunque no puedan borrar nuestros derechos del mapa, el deseo de esta ideología que inunda el país será hacer como que no existimos o declarar lo poco constitucionales que somos.

Mis ilusiones de aquella mañana en la Uni ser quebrarán, o dormirán esperando un cambio que hasta dentro de unos años ni siquiera llegue. Pero mientras exista gente que se ame libremente aún por debajo de esta dictadura disfrazada de democracia, podremos seguir respirando. Aunque sea por dabajo de las sábanas de la represión social. Aunque nos arrebaten derechos, aunque se retroceda a la era de las cavernas, a la época de cantar himnos en las escuelas, aunque derepente tenga que clausurar la manzana (espero que no lleguemos a esos extremos), aquí seguiremos luchando. Seguiré escribiendo sobre el amor y la liberación sexual de las mujeres, le pese a quien le pese. Porque ahora que las gaviotas nos acechan, debemos volar más alto que nunca, así sea con las letras...con estas armas, desde la manzana quiero desearos una buena mañana y pediros que sigaís defendiendo vuestros ideales, pues solo así conseguiremos un cambio.

Comentarios

  1. Ninguna gaviota se cagará encima de lo que tu y yo somos, asi nos tengamos que ir al fin del mundo y cultivar lechugas para sobrevivir :-)

    ResponderEliminar
  2. Yo que tengo aún fe en el ser humano, aunque me ha jodido el resultado de las elecciones, quiero pensar que no será el cambio tan radical. Perderían mucho si prohibieran de nuevo los matrimonios homosexuales, y lo saben. Los avances no pueden eliminarlos (o no deberían) o si no, les pasará como aquel año que, tras varias cagadas de guerras no deseadas y trenes que no nos merecíamos, perdieron el poder...

    Espero que esta vez se piensen bien las cosas, por el bien de todos.

    Que la lechuza de Athena siempre acompañe a tu Blog, pasen las gaviotas que pasen por él. Lucha, eres toda una guerrera ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¿quieres una manzana? cuéntame, ¿de qué color la quieres?

Entradas populares de este blog

El lenguaje femenino

C.llega al trabajo tras semanas de insufribles campañas y horas extras. No tiene demasiadas motivaciones, de hecho siempre está quejándose del bajo sueldo y de la explotación. Pero hoy llega más animada, hoy está realmente con ganas de pisar la sala de personal. Dejará allí su chaqueta, hará volar su ondulada melena por encima del esa camiseta que ha elegido con tanto cuidado. Por que por fin, C. va a invitar a su compañera J. a tomar un café. Muy bien, ya tiene decididas las palabras. Será directo, claro, sin rodeos, pero sin mostrar demasiado interés, tan solo como se supone que las amigas se invitan a tomar café. Va de frente, saliendo de la sala de empleados, ya sin la chaqueta, y la mira y sonríe y...como ella está mirando hacia la puerta, ella decide esperar. "Quizás no sea el momento", se dice con impaciencia. Mejor esperar a que que J. le haga el típico comentario de "estás muy guapa hoy...". Aunque claro, después de verla resoplar por tercera vez y mirar a...

Porque ellos heredarán mi reino

Ellos y no otros. Hoy me ha dado por echarle un vistazo a varios pasajes bíblicos en busca de las razones por las que la iglesia ha decidido que los homosexuales no heredarán su reino. Que vale, estaría muy bien heredar el piso de mis padres, que ni siquiera es totalmente de ellos, mide 50 metros y está para reformar. No voy a soñar con un reino entero a repartir con el resto de habitantes del planeta Tierra. ¿Y cómo es eso de que Dios va a dejarnos herencia? ¿Cuándo, el día de su propio juicio final? No me convence. Pero aún así, y como la vivienda está cara, me he puesto a investigar. No os voy a contar nada nuevo, todos sabemos que el catolicismo condena respirar por la boca cuando se supone que se debe respirar por donde ellos dicen. Da igual que estés constipado, Dios lo condena. Y me recuerdo a mí misma, preguntándole al cura, mientras me confesaba con 7 años, que por qué tenía que ir al infierno por pegarle a mi hermano, si él me había metido antes el dedo en el ojo. "Pu...

Orgullosos

Todos hemos tenido emociones eonctradas con el día del orgullo gay. Hace unos años, cuando se aprobó la unión de parejas del mismo género en España sentí que el país estaba dando un paso de gigante hacia delante. Nunca fui fan del orgullo, creo que mucha gente tenía en la cabeza cabalgatas de plumas y cuero. El momento en el que me declaraba abiertamente bisexual y era como decir ser heterosexual con un porcentaje oculto que "ya se me pasaría cuando encontrara al hombre correcto". Cuando dije que estaba con una mujer, que era mi pareja y que la cosa iba en serio... amigos y familia se echaron las manos a la cabeza con miedo. Vinieron años de rechazo, de sentir el vacío de personas que supuestamente me querían y un largo y tortuoso etcétera. Cuando la unión civil entre parejas del mismo sexo se aprobó, yo me alegré y guardé el recorte de prensa, inclusive aunque el tema ni siquera rozara a mi fantástica vida heterosexual. Estuve en el orgullo en Madrid hace unos...